¿Qué es la Medicina del Viajero?
- Antes del viaje (Consulta preventiva, vacunas, evaluación, etc...)
- Durante el viaje (Contingencias, auto tratamiento, acceso a tratamiento y atención médica, asistencia de movilidad, etc…)*
- Después del viaje (Tratamiento, seguimiento, registro estadístico, etc…) * Como te puedes dar cuenta la medicina del viajero incluye consultas y evaluaciones previas al viaje, planificación de contingencias y atención médica durante el viaje, seguimiento y atención posteriores al viaje.

- Indicadores de riesgo en desplazamientos internacionales:
- Viajes de duración superior a 30 días.
- Residencia en zonas rurales o aisladas. Los viajeros son las personas más susceptibles de padecer en destino e importar enfermedades agudas contra las cuales, a diferencia de los residentes de la zona, no poseen inmunidad.
- Viajes a zonas socialmente inestables.
- Presencia de paludismo. afectando mayormente a las regiones de África, Asia y América situadas entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio (Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, República. Dominicana) entre las más comunes del caribe
- b) Indicadores de riesgo para viajeros internacionales:
- Viajeros menores de 15 y mayores de 65 años.
- Presencia de enfermedades de base. Como DM, HTA (Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial)
- Inmunodeprimidos o imposibilidad de vacunación.
- Los niños menores de 5 años y las mujeres embarazadas constituyen grupos de muy alto riesgo. Son más propensos a adquirir una enfermedad niños porque están en su etapa oral donde todo va a la boca, y las embarazadas que tienen un sistema inmune suprimido para proteger al feto.
- Transmitidas por artrópodos: principalmente insectos, arácnidos, garrapatas, el ejemplo más común es la malaria.
- Transmitidas por el agua y los alimentos: diarreas, fiebres tifoideas y disentería por amebas.
- Transmitidas por virus y bacterias: como las hepatitis B y C, VIH, y tuberculosis.
Rompiendo barreras con la Telemedicina

En DocTour comprendemos que el turismo es un motor de la economía mexicana, sin embargo muchas veces nuestros visitantes o turistas extranjeros se ven en la necesidad de consultar a un médico y descubren:
- Dificultades para encontrar un médico,
- Obstáculos de comunicación a causa del idioma y
- Costos excesivos en traslados, compra de medicamentos y servicios médicos.
La medicina del Viajero incluye:
- Asesoría y consulta médica,
- Evaluaciones previas al viaje,
- Planificación de contingencias,
- Atención médica durante el viaje y
- Seguimiento y atención posteriores al viaje.
Medicina del futuro

Todo sucede en la palma de tu mano
En la década del 2000, después de que sobrevivimos al Y2K, el mundo se revolucionó, empezó el boom del ciberespacio, todos querían hacer tener una página de internet y aparecieron muchos portales, con el incrementó de velocidad en las telecomunicaciones comenzaron a fluír a gran escala y en el mundo de los negocios conocimos el potencial escalable de la globalización.
El mundo laboral cambió para siempre, con el tiempo se hizó cada vez más familiar ver empresarios en los cafés, se rompió el mito de que la oficina perfecta era sinónimo de estatus y efectividad. En esa misma década el celular evolucionó exponencialmente y paso del "ladrillo" a ser un dispositivo rápido, portable y refinado, y poco a poco fue reemplazando a todos los dispositivos que teníamos en una oficina (agenda electrónica, cámara digital, fax, fotocopiadora, computadora personal, bloc de notas, asistente, chequera, plumas, lápiz, papel, teléfono convencional, etcétera).
Diez años más tarde aparecen Apps enfocadas a servicios especializados permitiendo que las personas se interconectaran e hicieran más actividades sin salir de casa, y el celular se convirtió en smartphone, que se podría describir como una herramienta necesaria en donde giran todas las actividades del día: agenda, vida social, recreación, entretenimiento, la familia, el trabajo (gestión de tareas, centro de decisiones, objetivos, juntas virtuales, etc) y por supuesto la comunicación audiovisual y escrita.
Esta tendencia de reducir las tareas e ir resolviendo la forma en la que vivimos, nos mostró el potencial y lo eficiente que podíamos ser en el consumo de tiempo y espacio.
Sabemos que lo mismo está sucediendo en el tema de la Medicina, y que con cada paso que da la Tecnología en la Medicina, el médico podrá encontrar la manera de especializarse y brindar la mejor atención posible a cualquier parte del mundo desde su estancia.
3 de Noviembre del 2020.
DocTour Derechos Reservados